Tamborrada San Sebastián

Categoría/s:
Etiqueta/s:
Todas las ciudades del mundo tienen su día de fiesta y Donosti no podía ser menos. Y obviamente, en una ciudad llamada San Sebastián, esta fiesta mayor coincide con el día de San Sebastián, nuestro patrón. Este día tan especial es el 20 de enero, es una fiesta que dura solo 24 horas, de medianoche a medianoche, y comúnmente se le llama Tamborrada.
Día de San Sebastián 2025
Este año ha juntado más de dos cincuentas tamborradas entre adultas e infantiles. El ambiente que hemos presenciados este año ha sido perfecto, con una gran participación tanto para la izada como para la arriada. Destacar la igualdad en la presencia de estas tamborradas que se muestran en su gran mayoría como mixtas.
¿Qué se celebra el 20 de enero en San Sebastián?
Cada 20 de enero, San Sebastián se viste de fiesta para celebrar el día de su patrón, San Sebastián. Esta jornada está marcada por la emblemática Tamborrada, una de las festividades más importantes y queridas por los donostiarras. Desde la medianoche hasta la noche del día siguiente, la ciudad se llena de música, tambores y emociones que unen a sus habitantes en torno a una tradición cargada de historia y simbolismo.
¿Qué ocurre en la Tamborrada?
La Tamborrada comienza con un acto emblemático: el izado de la bandera en la Plaza de la Constitución, justo a las 00:00 del 20 de enero. A partir de ese momento, alrededor de 19.000 adultos y 8.800 niños desfilan por las calles, divididos en más de 150 compañías. Vestidos como soldados, cocineros y aguadoras, los participantes tocan tambores y barriles al ritmo de las composiciones de Raimundo Sarriegui, en especial la icónica Marcha de San Sebastián. Durante las 24 horas de la fiesta, la ciudad entera se convierte en un escenario de música y celebración que atrae tanto a locales como a visitantes.
La tamborrada: Nuestra fiesta
¿Y por qué este nombre? Pues porque nos pasamos esas 24 horas tocando el tambor. Ese día los donostiarras grandes y pequeños salimos en nuestras tamborradas (compañías de tambores) a celebrar y a hacer mucho ruido. En total 19.000 adultos y 8.800 niños y niñas salen por los diferentes barrios de la ciudad ataviados de soldados de época napoleónica o cocineros y aguadoras.
Por supuesto, no salimos todos a la vez. Las 151 tamborradas de adultos y las 50 infantiles nos repartimos durante las 24 horas del día para que en todo momento haya sonido de tambores por la ciudad. Y aunque cada tamborrada de adultos tiene su propio recorrido, este no es el caso de la tamborrada infantil, ya que la mayoría de las tamborradas infantiles salen todas juntas el 20 de enero por la mañana, dando inicio el desfile a las 12 del mediodía.
La fiesta oficial, de todas formas, empieza mucho antes, más concretamente la medianoche del 19 al 20, momento en el que muchos de nosotros nos acercamos a la plaza de la Constitución. Allí, a las 12 exactamente, Gaztelubide, una de las tamborradas más veteranas, toca por primera vez en un año la Marcha de San Sebastián, nuestro himno, al tiempo que el alcalde va izando la bandera de la ciudad. Es un momento muy emotivo, favorito de muchos donostiarras, ya que da inicio al que para muchos es el mejor día del año. Y así, durante 24 horas, no cesa el ruido de los tambores por todo Donosti, hasta que por la noche, vamos de nuevo a la más conocida como Consti. Allí la Unión Artesana, la tamborrada más antigua, toca por última vez la Marcha mientras el alcalde arria la bandera de la ciudad y la fiesta termina hasta el año siguiente.
¿Por qué en la Tamborrada van de cocineros?
A pesar del nombre de la fiesta, en la Tamborrada también se toca el barril, que es como tocar un tambor de madera. Lo normal, de hecho, es que los soldados toquen el tambor, y que los cocineros y aguadoras toquen el barril.
Y esto se debe a que los soldados representan a los franceses que ocuparon Donosti desde 1808 a 1813, y los cocineros y aguadoras representan a los donostiarras de la época, que iban a la fuente a por agua al tiempo que los franceses hacían el cambio de guardia acompañados de tambores, momento en el que los donostiarras se burlaban de ellos golpeando sus barriles como réplica.
¿Qué significado tiene la fiesta de San Sebastián?
La Tamborrada va más allá de una simple celebración. Es una fiesta que representa el orgullo y la identidad de los donostiarras. A través del sonido de los tambores y los desfiles, los participantes rinden homenaje a su ciudad, su cultura y su historia. Además, es un momento de unidad y alegría colectiva, en el que se reafirman los lazos sociales y se transmite el legado a las nuevas generaciones. Es, en definitiva, una forma de mostrar al mundo la pasión y el carácter único de San Sebastián.
La Tamborrada no solo es un evento festivo, sino también un reflejo de cómo la historia, la música y la gastronomía pueden combinarse para crear una tradición que perdura en el tiempo y que sigue emocionando a quienes tienen la suerte de vivirla.
Orígenes de la tamborrada
Aunque la fiesta no tiene origen en la ocupación francesa, ya que surge años después del incendio de 1813, con el tiempo ha evolucionado a lo que es hoy. Y lo que al principio era solo una previa al Carnaval que tenía lugar semanas más tarde, hoy en día es una fiesta por derecho propio.
Así que si visitáis Donosti en una fecha tan señalada, ¡aprovechadla! Haced como nosotros y seguid tamborradas cantando y bailando las canciones compuestas por Raimundo Sarriegui, venid a la Consti a la izada o a la arriada, ¡comed y bebed y haced mucho ruido!
Festara! Dantzara!
Y como toda fiesta, esta también tiene un himno:
Bagera!
gu ere bai gu beti pozez, beti alai! Sebastian bat bada zeruan Donosti bat bakarra munduan hura da santua ta hau da herria horra zer den gure Donostia! Irutxuloko, Gaztelupeko Joxemaritar zahar eta gazte Joxemaritar zahar eta gazte kalerik kale danborra joaz umore ona zabaltzen hor dijoaz Joxemari! Gaurtandik gerora penak zokora Festara! Dantzara! Donostiarrei oihu egitera gatoz pozaldiz! Inauteriak datoz! Bagera! gu ere bai gu beti pozez, beti alai! |
¡Estamos!
nosotros también nosotros siempre contentos, ¡siempre alegres! Hay un Sebastián en el cielo un único Donosti en el mundo aquel es el santo y este es el pueblo ¡he ahí lo que es nuestro San Sebastián! De Irutxulo, de Gaztelupe Joxemaritarra viejo y joven Joxemaritarra viejo y joven de calle en calle tocando el tambor allí van extendiendo el buen humor ¡Joxemari! De hoy en adelante las penas al rincón ¡A la fiesta! ¡Al baile! Venimos a gritar a los donostiarras ¡Contentos! ¡Vienen los Carnavales! ¡Estamos! nosotros también nosotros siempre contentos, ¡siempre alegres! |
Dónde se realizan las tamborradas y cuál es el programa para cada año
Las tamborradas se realizan a en distintas zonas de San Sebastián, en concreto en 7 áreas que podrán estar compuestas de un solo barrio, o de hasta tres. A continuación enumeramos cada área:
- Altza – Bidebieta – Intxaurrondo
- Amara – Morlans – Riberas de Loyola
- Antiguo
- Centro
- Egia – Loyola – Martutene
- Gros
- Parte Vieja
Inclusive podrás revisar cada tamborrada por área y por horario en el programa oficial de nuestra Tamborradas de San Sebastián.

Fuente: https://danborrada.donostiakultura.eus/
El programa comienza con la llamada izada de la bandera en la misma plaza de la Constitución de nuestra ciudad. Justo con a la apertura del día 20 de enero comienza la Marcha arriba descrita.
Al medio día comienza la tamborrada infantil, recorriendo las calles del Casco Antiguo de la ciudad.
Otro de los momentos importantes dentro de este día tan especial es la arriada de la bandera al finalizar el día, con el que finalizan todos los actos del Día de San Sebastián y por consiguiente su tamborrada.
No lo dudes y ¡vente con nosotros de Fiesta!
Referencias utilizadas:
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/gipuzkoa/2014/05/04/1-000-anos-antiguo-4229922.html
Tours relacionados