Magazine

Chillida Leku: Historia, qué ver y cómo llegar

Museo Chillida Leku

Categoría/s:

Compartir:

Si estás buscando un lugar donde arte y naturaleza se mezclen de manera auténtica, Chillida Leku es ese sitio. A solo 15 minutos de San Sebastián, en Hernani, este museo al aire libre muestra las esculturas del artista vasco Eduardo Chillida en un entorno que realmente parece hecho para ellas. Chillida quería que sus obras estuvieran en un sitio donde se sintieran en casa, y así nació Chillida Leku, que en euskera significa «lugar». Tras restaurar el Caserío Zabalaga, el museo abrió sus puertas y se ha convertido en un punto clave para quienes disfrutan del arte y la historia.

Historia

El Museo Chillida Leku nació del sueño de Eduardo Chillida de crear un lugar donde sus esculturas pudieran vivir en contacto directo con la naturaleza, fuera de los límites tradicionales de las galerías de arte. Este sueño se hizo realidad en el caserío Zabalaga, un edificio del siglo XVI cuidadosamente restaurado para convertirse en el corazón del museo. La restauración del caserío no ha sido una mera obra arquitectónica, sino una verdadera intervención artística, respetando la esencia del edificio y adaptándolo a grandes obras y exposiciones temporales que abarcan los más de 60 años de trayectoria de Chillida.

Si quieres conocer más sobre Chillida te recomendamos leer el artículo sobre el Peine del Viento.

Qué verás en el museo Chillida Leku

El Jardín de esculturas

El jardín de Chillida Leku es un gran espacio donde las esculturas de Eduardo Chillida se integran con el paisaje. Las piezas se encuentran dispersas entre árboles, praderas y senderos, para que los visitantes las descubran poco a poco. Las estructuras de hierro, las piezas de granito y otros materiales se mezclan con la naturaleza de una manera que parece pensada para que las obras «respiren» junto al entorno.

Una de las experiencias más especiales aquí es que puedes interactuar físicamente con las esculturas: tocarlas y sentir sus texturas, justo como Chillida quería. Además, los códigos QR ofrecen información detallada de cada pieza, haciendo la visita aún más enriquecedora. No es raro ver a la gente pasar largos ratos frente a cada escultura, observando la interacción entre el espacio y el vacío, un tema constante en el trabajo de Chillida.

La Casa Zabalaga

Dentro del Caserío Zabalaga, encontrarás algunas de las obras más representativas de Chillida, expuestas en un entorno que mezcla la antigüedad del siglo XVI con el arte contemporáneo. Aquí se exhiben tanto piezas permanentes como exposiciones temporales que exploran diferentes fases de su carrera. Desde esculturas en acero y alabastro hasta delicadas creaciones en papel, la variedad de técnicas y materiales muestra la versatilidad de Chillida.

La atmósfera del lugar invita a una pausa, a tomarte tu tiempo para reflexionar y conectar con cada obra. Es un espacio que te envuelve y te lleva a un diálogo más personal con el arte.

Archivo y biblioteca

El museo cuenta también con un archivo y una biblioteca, ideales para quienes quieran conocer más a fondo la obra de Chillida. Aquí puedes encontrar documentos, fotografías y bocetos que muestran cómo fue el proceso creativo del artista. Es un espacio que guarda muchos de los secretos detrás de sus esculturas más famosas y es perfecto si quieres descubrir más sobre las ideas y conceptos que inspiraron a Chillida.

Cómo llegar al museo de Chillida Leku

Visitar Chillida Leku es sencillo gracias a su cercanía con San Sebastián. Si decides ir en coche, el museo dispone de un aparcamiento amplio, así que no tendrás problemas para estacionar. Está ubicado en las campas de Zabalaga, en Hernani, y también puedes llegar en transporte público: hay autobuses locales que conectan regularmente con San Sebastián, y si prefieres más comodidad, siempre está la opción de tomar un taxi.

¡Ahora que tienes toda la info, anímate a explorar Chillida Leku! Cada rincón del lugar tiene algo especial que ofrecer, y seguro encuentras tu propio momento de conexión con el arte y la naturaleza. Si quieres visitar este y más sitios de San Sebastián, con las visitas guiadas de Golocal, descubrirás cada rincón de la tierra de Donostia como si fueras un local. ¿A qué esperas? Contáctanos hoy mismo.

Tours relacionados

tour san sebastian imprescindible pieTour a pie Privado

Tour San Sebastián Imprescindible

¿Es tu primera vez en San Sebastián y quieres conocer nuestra cultura e historia de la manera más amena? Esta visita guiada te ayudará a entender mejor quiénes somos los donostiarras y qué es San Sebastián. Un tour lleno de anécdotas, curiosidades y recomendaciones por parte de nuestro equipo de guías locales.

  • Cuándo Todos los días**
  • Horario Nos adaptamos a ti
  • Duración 2 hrs
  • Idioma/s Esp / Eus / Eng / Fran
  • Precio

    *Precio mínimos posibles por persona, varía dependiendo del número de personas en el tour. En caso de querer saber más no dudes en consultarnos.

Hondarribia pieTour a pie Privado

Tour a Pie Personalizado

Si nuestros tours guiados diarios no se ajustan a tus necesidades o buscas algo diferente, no dudes en contactar con nosotros para que diseñemos un tour personalizado a tu medida en San Sebastián o alrededores que sea exactamente lo que buscas.

  • Cuándo Todos los días*
  • Horario Nos adaptamos a ti
  • Duración Nos adaptamos a ti
  • Idioma/s Esp / Eus / Eng / Fran
biciTour en bicicleta eléctrica Privado

AlbaolaBike Privado

La Factoría Marítima Vasca Albaola es un museo vivo, ubicado en un antiguo astillero renovado en el puerto de Pasajes, donde se puede visitar el proceso de construcción de un ballenero del siglo XVI, en directo y manteniendo la manera de trabajar de aquel siglo.

  • Cuándo Todos los días (excepto lunes no festivos y vísperas de festivos, martes y domingos por la tarde)**
  • Horario 10:00 & 14:00
  • Duración 4 hrs
  • Idioma/s Esp / Eus / Eng / Fran
  • Precio

    *Precio mínimos posibles por persona, varía dependiendo del número de personas en el tour. En caso de querer saber más no dudes en consultarnos.

SagarBike biciTour en bicicleta eléctrica Privado

SagarBike Privado

Astigarraga, a escasos 10 kilómetros de San Sebastián, es considerado el corazón de la sidra y las sagardotegis (sidrerías), donde se encuentra Sagardoetxea, el Museo de la Sidra Vasca.

  • Cuándo Todos los días (excepto lunes, domingos y festivos por la tarde)**
  • Horario 10:00
  • Duración 4 hrs
  • Idioma/s Esp / Eus / Eng / Fran
  • Precio

    *Precio mínimos posibles por persona, varía dependiendo del número de personas en el tour. En caso de querer saber más no dudes en consultarnos.